Mostrando entradas con la etiqueta Gran lobo Gris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran lobo Gris. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2010

Noche vieja

Nada parecía haber cambiado: las mismas luces estáticas dibujando el puerto, la misma solitaria intermitencia de la luz del faro en la colina, la misma serpiente de luces blanquirojas que se detiene a intervalos sincronizados en el centro de la ciudad. Sin embargo, pocos segundos más tarde, el cielo se iluminaba con fuegos artificiales en el barrio rico, simples y ruidosas estrellas fugaces en barrio humilde y estridentes bengalas rojas y verdes en el barrio pesquero junto a la mar.
En todos, un unitario sentimiento de júbilo embriagaba a las personas, como si estas se hubieran vuelto locas simulaneamente.
Con aire resignado, acarició el lomo de su gato negro y haciendo oídos sordos a la algarabía del apartamento de al lado, comenzó a leer en voz baja:

<< Tienes razón, lobo estepario, mil veces razón, y, sin embargo, has de sucumbir. Para este mundo sencillo de hoy, cómodo y satisfecho con tan poco, eres tú demasiado exigente y hambriento; el mundo te rechaza, tienes para él una dimensión de mas. El que hoy quiera vivir y alegrarse de su vida, no ha de ser un hombre como tú ni como yo. El que en lugar de chinchín exija música, en lugar de placer alegría, en lugar de dinero alma, en vez de loca actividad verdadero trabajo, en vez de jugueteo pura pasión, para ése no es hogar este bonito mundo que padecemos...>> (H.Hesse)

Entonces levantándose despacio de la butaca se fue a la cama; Por la mañana muy temprano,él disfrutaría del silencio y la paz del nuevo año.

Por el lobo que camina deseándoles a ud. prosperidad y mejores lecturas.

23 abril 2010

En honor del libro





**Que todos los días sean de libros y rosas rojas**



Aqueste es el día en el que las letras cobran vida:

ved como vienen cabalgando a lomos de majestuosos palafrenes.

Ved como pugnan sus estandartes con el céfiro que los vuelve rampantes.

Por allí vienen ¿ los veis? Son todos los personajes que fueron creados nobles o villanos y avanzan sobre las tierras que ellos imaginaron: Princesas y dragones ,viejas hilando, barcos de vela, trenes expresos, copas de metales maravillosos, cohetes siderales, caballitos de mar; niñas descalzas, espadachines y d`artagnan, han venido todos a celebrar que hoy hay letras como sueños que nos dibujan la sonrisa del niño que llevamos dentro.

Ved como el creador del principe de dinamarca recita:

Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!

A su lado y manco de una mano el caballero flaco que hizo de su espada un verso:

Apostaré que la ánima del muerto,
por gozar este sitio, hoy ha dejado
el cielo, de que goza eternamente!»
Esto oyó un valentón y dijo:
«¡Es cierto lo que dice voacé, señor soldado,
y quien dijere lo contrario miente!»
Y luego encontinente
caló el chapeo, requirió la espada,
miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

en el flanco el poeta guerrero Garcilaso

La mar en medio y tierras he dejado
de cuanto bien, cuitado, yo tenía;
y yéndome alejando cada día,
gentes, costumbres, lenguas he pasado.

Ya de volver estoy desconfiado;
pienso remedios en mi fantasía;
y el que más cierto espero es aquel día
que acabará la vida y el cuidado.


El lobo que camina les desea un hermoso de Libros porque mientras leemos ellos permanecen vivos.

11 abril 2010

Abril llega y me traspasa



Imagen: Ocean sunrise. Elisabeth Olver. acrylic.

Abril llega y me traspasa el alma. Nunca me enamoro en primavera,- como Gala- y sin embargo todo lo que me rodea lo encuentro bello:

Las flores despiertan de la lluvia y riegan el manto ocre de la tierra. Por allende y aquende brotan, nacen y se estrellan, como un cielo raso en esas noches claras del invierno. Titilan en los prados volcánicos, despertando las brañas donde cantaban las aguas ahora secas; corriendo silentes por el camino que la marea brava allanó para ellas.

las piedras todas hablan a piel en flor y el suave manto las atraviesa de color. Hablan los verdes líquenes que adornan los pinos atlantes en lo alto de la loma; habla la brisa que asciende por las agujas ígneas de la tierra roma; Hablan las aves que se zambullen en el azul buscando alargadas hebras de plata esquivas; Hablan las ramas bicéfalas de los cactus que se adornan con púas y yemas nuevas.

Todo habla la vida viva: Vida interior que emerge viva, nuevamente vida o renacida por el sol alargado que navega hacía el ocaso vivo de la tarde.

Abril llega con su alegre canto. Nunca me enamoro en primavera,- como Gala- y sin embargo vivo enamorado de ese paisaje que siempre me comprende y todo lo calla hablando.

Por el lobo que camina.

30 marzo 2010

Amanecías



Imagen de la red.

Amanecías sobre los ocres dorados del fin de la tarde. En el oriente de tu reino se izaba lánguida la bandera de ambar nacarado en un cielo sin mácula. Lentamente ascendías haciendote más y más grande hasta que decreciste para presidir la boveda celeste o el lugar donde viven los deseos.

El horizonte de cobalto te esperaba calmado en la bajamar y las aves de paso se bañaban con la luz de tu faro. Una nube de ceniza quiso regalarte su pañuelo blanco y atravesándola de parte a parte con tus dedos magos iluminaste su tul sobre el cielo raso.

La noche retrocedía a tu paso lento mientras las estrellas contenían su fulgor lejano en señal de respeto. Una a una las sombras abandonadas por el sol se vistieron de ti alargándose y dibujándose de nuevo.

Por eso no tardes, ilumina, entra en la alcoba y ponle luz a los sueños insomnes que me recorren. Sólo a ti te espero: colmada marea que crece en el cielo.

Por el lobo que camina.

22 diciembre 2009

Las nubes de la infancia.



Los vientos de la tarde han traído hasta mí, rumores del mar azul de la infancia, cuando otros eran los mares que habitaban mis pupilas y aun los naufragios, eran seres mitológicos o cuentos incomprensibles y lejanos.

En esos días de estío cuyo sol tiznaba la blanca dermis de mis brazos, las nubes eran seres mágicos que cambiaban de forma a su paso por el centro de mi mundo diminuto. En la tarde de los sábados, eran las señales de humo que los indios, pobladores de esas distantes montañas del horizonte, hacían antes atacar la diligencia. Los corceles ocres de madera, a los que subido en sus lomos estaba, relinchaban encabritándose, para después, salir al galope por los infinitos verdes de los prados cercanos a mí casa. Esas nubes, eran las naves piratas, que despiadadas, perseguían mi goleta arbórea repleta de manzanas y aferrado a la cofa del mayor, era obedecido por marineros que desplegaban y arriaban velas, o hacían fuego con los negros bronces de las bandas. Jamás nadie osó navegar tales mares, de peligros llenos, con tanto brío, como aquel capitán bajito de sonrosadas mejillas.

Por el lobo que camina.

03 diciembre 2009

De la Navidad



Hoy paseo por las largas calles empedradas donde las palmeras se agitan apuntando al oeste. Los edificios y terrazas se adornan con bombillas que deslumbran a los neones de los también engalanados comercios. Por doquier aparecen paisajes de arena, casas y ovejas; pastores y estrellas; dromedarios, castillos con magos de oriente enfrentados a renos, trineos y abrigos rojos sobre la nieve. Hoy no haré memoria sobre el origen de unos y otros, ni siquiera veré al sol invicto, ni a Mitra en el pesebre. Ignoraré las cruces y las vírgenes, los resucitados como olvido que todo en el mundo, es una copia de algo más antiguo cuyo recuerdo hace tiempo fue olvidado.

El pincel que horada la tierra excavada se detiene junto a los restos de las sonrisas nacidas en esos señores bajitos que alzando sus manos con el índice desplegado, apuntan a la ilusión. La magia que los prestidigitadores insuflaron en ellos, me devuelve al renio donde fui expulsado por la marea de la realidad y por un momento, sonrío con ellos ajeno al marasmo que nos rodea. No éramos tan distintos de esos que aplauden la llegada de éstas fechas en el calendario esperando ver cumplidos los anhelos cubiertos de papel de regalo.

Ahora como antaño, voy contando los días de las noches largas, hasta que el cambio de año traiga el otoño a las luces y los adornos, aunque sea por antagonico presagio. En el último día, lejos de rasgar el papel, descorcharé el vino que riega éstas hipócritas fechas, para celebrar el regreso de la tranquilidad en la vorágine consumista, porque la navidad era sólo para los niños y ahora incluso ni eso.

Por el lobo que camina.

**Disculpen si no les felicito las fiestas

06 noviembre 2009

Aguarda no te vayas.



** "Atmosphera" por Escha van den Boguerd.

¿Duermes? Espera, aún no es tarde. Que no se cierren las velas en tu barco. Que no fenezca.

¿Duermes? aguarda y dime que es en el alba. ¡Mira!, allí resopla la luz de la mañana; cabalgando vienen en las olas, los vientos airados, y estrellan la espuma junto a las rocas quietas. Sus numerosas lágrimas parecen diamantes, que la luz transforma en ámbar y en fuego, hasta hacerlos desaparecer.

¿Duermes? Permanece, aún el sol no es más que una esfera encarnada, que emerge de la mar dormida, y dormido bosteza colores que tiñen la costa bermeja.

¿Duermes? Paciencia, deja que sus dedos rocen la estancia despertando las flores, las olas y los cuadros.

¿Duermes? aguarda, llegan rumores vestidos de gaviotas blancas y con su canto, apaga el faro su ojo vigilante.

Duermes, lo sé. Dormidas caminan las sombras fugadas, en pos del medio día hasta hacerse alargadas. Cuando llegue la noche, yo dormiré en el atlante, mientras tú, callada, velarás las olas y los barcos de la mar con tu luz redonda de plata.

Por el lobo que camina.

31 octubre 2009

Samain



Es noche cerrada y la luna incompleta alumbra el cielo rodeada por un velo transparente de nubes. En la hoguera arden los troncos secos y de vez en cuando chisporrotean: Es el polvo mágico que las hadas ígneas dejan caer sobre los árboles muertos, despertándolos a la vida. Pueden verse en los rescoldos rojos caras que sonríen a las llamas o permanecen tristes.
Las manecillas del reloj se unen apuntando al techo y con el repicar de sus lamentos, inician la hora bruja. Antaño era otro el medidor del tiempo, ese que brilla en la cúpula del cielo, pero ahora que poseemos el secreto, guardamos su magia en el interior del bolsillo, en la muñeca o colgado de las torres de las iglesias. Relojes.

Permanezco en silencio atento al lobo que aúlla en la lejanía y entonces sé que el puente que une ambos mundos se ha desplegado. Esta noche veremos cabalgar en las veredas y los bosques a los jinetes de antaño, seres que se fueron hace tiempo y que regresan en la olvidada noche de Samhain.
Ésta es noche propicia para contar historias y recordar a nuestros antepasados, así era entonces, cuando el mundo era joven y la magia abundaba en los campos, los mares y los montes.
Hace mucho ya de todo eso, pero hoy como entonces, se ha desdibujado la línea que separa el mundo de los muertos y caminan junto a los vivos narrándonos su historia olvidada hace tiempo.
Vosotros no podéis verlos, pero sé que están ahí afuera llamando a los druidas para hablar con ellos. En la puerta de las casas cuelga el muérdago y se reparten los nabos y las calabazas entre la gente. Fiesta de la cosecha última y preludio del nuevo año de los celtas.

¡Miradlos! Por ahí vienen entonando sus canticos al son de cuernos roncos. El hidromiel volverá a correr por las gargantas de los hombres y mujeres que en derredor de la hoguera, danzaran antiguos bailes. Vendrán el lobo, el gato y el cuervo amigo, vendrán los dioses de la tierra que se prepara para el sueño blanco, vendrán los magos vestidos de paja seca, vendrá la luna a festejar a los olvidados.
¡Miradlos! Por ahí desfilan sus ánimas traslúcidas con cirios blancos y tras ellos se llevan el sueño de la tierra dormida.

All hallo`s Eve.

Por el lobo que camina por la noche celta.

16 octubre 2009

Undécimo desvarío terrestre.



Recorro la senda que asciende con el uno repetido desde el Mar azul. El ruido del motor se mezcla con el viento y se aleja de mí mientras avanzo en lomos de metal. Siento unas manos que se abrazan al torso protegido por el cuero negro y sonrío detrás de la máscara. Costa del este, Mar de ajo y son tus senos los que se dibujan en mi espalda. Sigo las rectas líneas de la serpiente de asfalto que repta paralela al azul de la costa y que termina en esa lanza adornada por ríos como una pequeña Venecia natural con nombre de santo.
El viento modela el paisaje que rodea el faro de rayas azules y blancas: mástil del barco de la tierra que se eleva esperando que alguien despliegue sus velas para llevarlo a la mar. En su cima, la luz de la noche gobierna la vegetación que lo abraza y desde lejos los barcos hacen guiños con sus luces rojas y verdes al pasar.

El sol camino del occidente se enreda detrás de las montañas cuando mar y cielo se confunden envueltos de cobalto surcado por oscuras gaviotas blancas. Detengo las ruedas que me llevan solitario y escucho lo que dice el viento enmascarado de invisible. Su voz Habla de mar y silencio con olas que cabalgan adentrándose en los ríos mientras miro al norte del oeste donde tus ojos se alzan sobre todo el paisaje. Cuando vuelva a la senda tornada en sombras que la luz de mi proa desgarra al pasar, volverás a abrazarme mientras recorro las tierras en la motocicleta de sueños que lleva tu nombre, libertad.

Por el lobo que camina.

**Imagen es luparia

11 octubre 2009

La hispanidad




Si mañana durante el desfile no me levanto, no me lo tengan encuenta: tan sólo la vida me conmueve.

En el día que celebramos aquello que nos une en diferencia, lejos ya de los imperialismos, del genocidio del fuerte, de la destrucción de la cruz, del oro avaro, tiendo la mano para abrazar todo aquello que fue y es.

Quiero que sean las palabras de cervantes las que hablen del Gran inca adornado de plumas, de la piramide de la luna, de las ciudades que la selva sepultó, de los rios llenos de vida y las aves del paraíso, de la mar oceána, de la mar del sur, de la mar caribe con sus turquesas, y que sea ésta mar la protagonista.

Una mar que anegue nuestros corazones con orgullo por la identidad de nuestros pueblos; una mar que reivindique la cultura más allá de la cultura: de la cultura con letras, de la cultura oral, de la cultura indígena. Una mar que navegue unida, con olas distintas que al juntarse crean otras nuevas en el mestizaje de la vida, transformandose y enriqueciendo todo aquello que toca.





Por eso Mañana saldré a la calle a desfilar con los versos de Dario, de Alfonsina, de Asunción Silva, de Lorca, Mistral y de todos aquellos que crearon y crean con el sentimeinto. Desfilaré con los pensamiento de Borjes pintados sin saber por Frida, coloreando las calles sin el ardor de las banderas ni estandartes regios, no habiendo más enseña que la fraternidad de los pueblos libres hermanados en celebrar todo aquello que los une en la paz.

Feliz día de la Hispanidad.

07 octubre 2009

Noche oscura


Esta noche de oscura fosa,
donde acuchilladas fueron las estrellas,
apagan sus halos brillantes
de horizontes lejanos, en tristezas.
.Allí donde la luna fenece,
los campos en silencio callan,
ni el viento rumor se atreve,
de los solitarios cipreses
al vacio otero olvidado
quietas quedan las sombras.
Las flores guardan ausencias
en la parda tierra desolada.
las piedras de musgo vestidas
y las tapias de enredadera
que trepan por la sombra,
devorando alientos
de tumbas en silencio.

Tal día como hoy hizo un año de todo esto.

01 octubre 2009

Cuando no la vemos...



Cuando no la vemos en el cielo, escondida tras las nubes, parece que el mundo se va a caer. Desmoronados se desfiguran los tejados que desde la ventana miramos, y hasta los gatos intuyen que su diosa les ha abandonado, pero no es verdad.
Sé que al otro lado mira de puntillas el mundo que habitamos y se ríe complacida. Sabiéndose a solas se despereza y haciendo un alto en su rígido caminar, da volteretas en el cielo y se eleva o hace cabriolas alrededor de la osa mayor, que asustada la mira en su continuo palpitar.
Por eso cuando las cortinas del cielo ocultan su brillo, miro su máscara y sonrío imaginándola libre, en su vagar por el oscuro manto de la noche.
Cuando no la encuentres en el cielo o entre las nubes la veas esconderse, sonríe y guarda el secreto que atesora la diosa de la noche.

Por el lobo que camina.

22 septiembre 2009

La imaginación



La imaginación es el reino de los niños por eso en la liturgia del sueño, cuando se materializa en nosotros su esencia , podemos soñar como ellos y recuperar aquello que los años y las normas nos robaron junto a la ilusión, dejando losas de responsabilidad asesina.
Los poetas imaginan que sus vivencias son como las palabras que nacen de su pluma adjetiva y es entonces que al hacerlo rompen lo cotidiano y son transportados al renio de la magia en las palabras que sueñan y abrazan y besan más allá de todo lo humano y temporal.
La imaginación no tiene clases, ni castas, ni héroes ni pedestales que los alberguen, en la imaginación se es o no, lo que se quiera ser, sin fronteras ni maestros que reverenciar.
Para sus alas de viento nada es obstáculo, porque su deseo no viola ni somete. Lejos de su evocadora presencia queda la conquista- por sugerir la guerra- que sus campos no son de batallas sino de materias etéreas que se cultivan con sonrisas en la mirada.
El vuelo se aprende volando, no por la sangre, ni por ancianas herencias de generaciones de voladores que cedan su cetro intangible; nada más que el pensamiento alegre hace elevar el espíritu hasta el parnaso de los sentidos.

Por el lobo que camina en la imaginación

17 septiembre 2009

Ensoñaciones



La luz de la mañana bajaba por las negras rocas mientras el sol en su barco iniciaba la ascensión por los mares celestes hacia el medio día. Los rayos solares impactaban sobre el blanco de aquel brazo que sostenía la luz de los barcos en las noches oscuras. Hidalgo erigido por las mismas manos que hicieron posible el desalentador paisaje de cemento que cubre la costa. Costa de Acantilados cual murallas negras y afiladas, rotas por la blancura de la espuma de las olas rompientes que impactan rugiendo entre los azules del océano, caballos níveos, que se deshacen estallando en diamantes irisados por la luz solar. En el horizonte se despliegan nubes de algodón, blancas con la panza gris, donde rompiendo y desgarrándolas asoma el puente de siete colores que se posa en el océano salpicado de crestas de plata.
Mis ojos dibujan la costa una y otra vez desde los acantilados, impregnándome de salitre, el pelo mecido por el viento revoltoso vuela libre. Viento que trae aromas de bosques de algas que crecen en las profundidades del gran azul .Azul que inunda las pupilas ávidas de la mar que es espejo de ese otro azul de la bóveda del cielo. A mi espalda, el gran gigante coronado de blanco preside la tierra vigilando la mar, rodeada por tímidas nubes que acarician su falda.
Pero toda la belleza que encierra el paisaje no calma la sed del sediento, del preso, del huérfano, del naufrago, en la fuente, la cárcel, la mar, la isla del desAMOR.

POr el lobo que camina.

** texto e imagen son luparias.

10 septiembre 2009

Eras la mar



**Imagen de Andrés Fernández.

La mar era sólo una amalgama difusa de azules donde se miraba el cielo. Era el espejo pulido que contenía las olas terminadas en blanco. Era el destino de todos los barcos a vela que iban llegando felices a puerto. La mar era la alcoba que mecía el cuerpo lejano de unas olas que esculpían sin saberlo tu nombre en la bajamar. La mar era el prado que cabalgaban los anhelos de la mente incapaz de no pensar en ti.

Por el lobo que camina.

04 septiembre 2009

La mirada del amor


** Imagen del gran pintor Hubert Lartigue: Les yeux de Lara **


Vivo en un campo de azules. Uno afortunado e internacional en el que diferentes modos y formas de entender el azul conviven en armonía.
Es media tarde y desde mi atalaya observo pasear a la gente desapercibida de mí, que inexistente apenas llegan a verme. Soy una ráfaga de viento, una ola que muere en la costa acantilada, un girón de nube blanca que va cambiando de forma en su discurrir por el celeste mar del cielo.
Hoy mis retinas capturan amor. Diferentes formas de sentir lo mismo en diferentes cuerpos, en diferentes sexos –similares o no-, en iguales sentimientos:


Una pareja entrada en años ha roto las cadenas de las apariencias y alejados de su mundo cotidiano- o quizá este lo sea y No el otro- pasean agarrados de la mano, asidos en la mirada que mira hacia el mismo lugar inexistente, transitando la misma senda que lleva al amor tranquilo de los años sabios. En su sonrisa está dibujada la vida.


Otra pareja se acerca, la juventud se precipita en torrentes por sus venas .caminan separados por el aire que les acaricia el cabello, de pronto el se detiene, en un gesto brusco sostiene la cadera de su acompañante en sus manos y la besa con violencia en un beso largo, volcánico. Ella deja caer sus brazos inermes a los costados, estira el cuello de cisne hasta ponerse casi de puntillas, una mano se eleva y roza su torso con la palma. El tiempo se detiene y las olas se quedan mirando envidiosas la vida que fluye por ellos. Como el rayo él la suelta y sigue caminando como si aquello no hubiera sucedido- pero lo ha hecho- ambos sonríen, conversan y caminan separados por el viento y de los brillos de sus ojos titilan estrellas de amor y vida.


Otra pareja detenida en la arena permanece enfrentada: ella se deja hacer con la mirada puesta en otros ojos que la miran con ternura. Otras manos perfilan sus cejas, acarician su cabello despeinado por el viento y lo mesan. Sus senos descansan sobre el pecho de su amante reflejándose en un espejo lleno de turgencias voluptuosas, inhiestas, desafiantes, ávidas de tocarse como lo hacen. De pronto sus labios corren al encuentro de los otros labios que la besan en la distancia y cerrando los ojos se funden un abrazo de vida.


Una pareja camina abrazada por la arena. El más alto rodea con su brazo las caderas estrechas de su amado, apretándolas contra las suyas; sobre su piel de bronce destaca la nívea piel, que en la protección del puerto, navega con las manos prendidas en su torso desnudo. Sus miradas en ese instante se cruzan, buscándose desesperadamente, entonces se inaugura una caricia y la vida devuelve la sonrisa cargada de amor.


El sol derrama sus dones sobre las personas que caminan, o aguardan el ocaso sentadas junto a la mar y dorando el paisaje humano, brilla el amor como las estrellas, como la luna inmensa que amanecerá está noche en el oriente y que todos ellos admirarán reflejada en los ojos que se aman.

Por el lobo que camina

** Ésta noche plenilunio. Saludos Lunáticos para todos los corazones libres.

27 agosto 2009

Estrella Endémica



A quien amable, abrió la puerta por la que entré, gracias...


Las estrellas mienten en el cielo con su belleza distante y sin embargo, orientan a los navegantes, enamoran a los amantes y extasían a los solitarios, que las anhelan contemplando sus halos brillantes sobre el manto nocturno.

Desde la noche, se asoman los corazones a su fulgor, esperando les concedan éstas, los deseos que albergan sus almas desbordadas de sentimientos, en esa hora maldita en que callan los ruidos y los hombres y las heridas sangran a media voz.

El rubí debajo de la luna, cuyos cuernos apuntan al oeste, contrasta con el brillante Venus que aparece en el inaugurado cielo en sombras, donde pasean despacio, las nubes inquietas, fustigadas por el viento que aúlla enredando las cortinas.

Lejanas sirenas que vagan por el tul de raso azabache, mientras, somos Ulises que las observan, amarrados al mástil de la vida, en éste navío de tierra caduca y hostil, que navega por el mar, sin nombre, sin rumbo, sin otro destino que la muerte.

Condenados a amarlas, mientras ordenamos el imaginario dibujo que nuestras mentes inventan para nombrarlas, como si al hacerlo, las poseyéramos un instante entre las frágiles manos de carne y hueso.

Por el lobo que camina.

22 agosto 2009

Versos confusos.


Hoy voy a declamar el verbo errar, porque me equivoqué, acertando en todo. Porque interpreté los silencios como lo que son: mentiras muertas. Y me da la risa, y lloro, porque conjugándolo todo, da igual si en el futuro pluscuamperfecto, el tiempo lo calma todo. Porque hoy, reconociendo el fallo, nada cambia, salvo el cambiado o el muerto, ayer tan solo.
De mis ascuas de besos, de las caricias de seda; de miradas despiertas en dormidas miradas; de las luces del alba acariciando la alcoba, de sombras que anidan en el pliegue y la boca, de labios sedientos de labios, de dedos que a oscuras, buscaban la gloria.
Me confundí en todo, atinando tan solo, en sentir, porque sintiendo, era posible olvidarse de todo.
Más hoy que reconozco el engaño, soy traspasado por silencios de acero y acaso todo lo vivido, fue tan solo error consentido.
Consentí sus caricias con palabras, que ahora que yerro, espolean el odio, arrojando del parnaso al héroe coronado.
Consentí que llegara al templo de las horas que vuelan- sin darse cuenta- para que hiciera de noche, sacrilegio a los dioses que la veneraron- ciegos de tus suspiros prendados-.
Consentí guarecer su miedo bajo las alas y acallar las luces de sus ojos relampagueando en el sol, para que hiciera defección con veneno vertido en el oído crédulo.
Ahora estéril, confuso, yerro y decaigo como el sol al ocaso sin que lleguen estrellas alegrando la noche confundida en ella.

Por el lobo que camina.

17 agosto 2009


Te has ido hoy y llevandote la risa que dejaste olvidada en la alcoba, las paredes han perdido su color. Encendí la ducha que mojaba tu espalda cerrando los ojos a la soledad de la ausencia y el agua resbaló robándome el aroma que tu piel imprimió entre mis dedos ciegos. Te has ido sin saber que nada prodrá ser lo mismo ya, como el mar donde no nadan tus sirenas.

Para Faery.El lobo que camina.

13 agosto 2009

Árbol protector


La luna crece en el cielo irisando las hojas con la luz de las perlas y el viento despeina el cabello arrancando susurros en la vereda. La calma anega los campos, donde duermen las espigas con el canto de los grillos. Un río de fosforescentes aguas pasea tranquilo mientras beben los juncos y los sauces en la ribera. Escucha el sonido de la noche. Espera. Abrazáme, con la soledad de tus ramas y méceme en ellas. Quiero sentir tus raíces entrelazadas con la tierra que acaricio con mis dedos ciegos. Y morir en ti y despertar al día entre corteza y nudos.

Por el lobo que camina.